Ko-Imari/es: Difference between revisions

From Global Knowledge Compendium of Traditional Crafts and Artisanal Techniques
Created page with "== Antecedentes históricos =="
FuzzyBot (talk | contribs)
Updating to match new version of source page
 
(One intermediate revision by one other user not shown)
Line 2: Line 2:


<languages />
<languages />
[[File:Ko-Imari.png|thumb|Ko-Imari ware from the Edo period]]
'''Ko-Imari''' (literalmente 'Antiguo Imari') se refiere al estilo más antiguo y emblemático de la porcelana japonesa Imari, producida principalmente durante el siglo XVII. Estas porcelanas se fabricaban en la ciudad de Arita y se exportaban desde el cercano puerto de Imari, de donde proviene su nombre. Ko-Imari es especialmente notable por su dinámico estilo decorativo y su importancia histórica en el comercio internacional de porcelana en sus inicios.
'''Ko-Imari''' (literalmente 'Antiguo Imari') se refiere al estilo más antiguo y emblemático de la porcelana japonesa Imari, producida principalmente durante el siglo XVII. Estas porcelanas se fabricaban en la ciudad de Arita y se exportaban desde el cercano puerto de Imari, de donde proviene su nombre. Ko-Imari es especialmente notable por su dinámico estilo decorativo y su importancia histórica en el comercio internacional de porcelana en sus inicios.


Line 9: Line 11:
La cerámica Ko-Imari surgió a principios del periodo Edo, alrededor de la década de 1640, tras el descubrimiento de arcilla de porcelana en la región de Arita. Influenciados inicialmente por la porcelana azul y blanca china, los alfareros japoneses locales comenzaron a desarrollar su propia identidad estilística. Ante el declive de las exportaciones de porcelana china debido a la caída de la dinastía Ming, la porcelana japonesa comenzó a ocupar un lugar destacado en los mercados internacionales, en particular a través del comercio con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
La cerámica Ko-Imari surgió a principios del periodo Edo, alrededor de la década de 1640, tras el descubrimiento de arcilla de porcelana en la región de Arita. Influenciados inicialmente por la porcelana azul y blanca china, los alfareros japoneses locales comenzaron a desarrollar su propia identidad estilística. Ante el declive de las exportaciones de porcelana china debido a la caída de la dinastía Ming, la porcelana japonesa comenzó a ocupar un lugar destacado en los mercados internacionales, en particular a través del comercio con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
<span id="Key_Features"></span>
== Key Features ==
=== Características principales ===
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Las cualidades distintivas de Ko-Imari incluyen:
The distinctive qualities of Ko-Imari include:
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
*Diseños atrevidos y coloridos, que suelen combinar esmaltes bajo cubierta azul cobalto con esmaltes sobre cubierta en rojo, verde y dorado.
*Bold and colorful designs, typically combining cobalt blue underglaze with overglaze enamels in red, green, and gold.
*Decoración densa y simétrica que cubre casi toda la superficie, a menudo descrita como ricamente ornamentada o incluso opulenta.
*Dense and symmetrical decoration covering nearly the entire surface, often described as richly ornate or even opulent.
*Motivos como crisantemos, peonías, fénix, dragones y olas o nubes estilizadas.
*Motifs such as chrysanthemums, peonies, phoenixes, dragons, and stylized waves or clouds.
*Cuerpo de porcelana grueso en comparación con piezas posteriores más refinadas.
*Thick porcelain body compared to later, more refined pieces.
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
La cerámica Ko-Imari no estaba destinada únicamente al uso doméstico. Muchas piezas se adaptaron al gusto europeo, incluyendo platos grandes, jarrones y adornos para exhibición.
Ko-Imari ware was not intended solely for domestic use. Many pieces were tailored to suit European tastes, which included large plates, vases, and garnitures for display.
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
<span id="Export_and_European_Reception"></span>
== Export and European Reception ==
== Exportación y Recepción Europea ==
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
La porcelana Ko-Imari se exportó en grandes cantidades durante los siglos XVII y principios del XVIII. Se convirtió en un artículo de lujo de moda entre las élites europeas. En palacios y hogares aristocráticos de toda Europa, la porcelana Ko-Imari adornaba repisas de chimenea, armarios y mesas. Los fabricantes europeos de porcelana, especialmente en Meissen y Chantilly, comenzaron a producir sus propias versiones inspiradas en los diseños Ko-Imari.
Ko-Imari ware was exported in large quantities throughout the 17th and early 18th centuries. It became a fashionable luxury item among European elites. In palaces and aristocratic homes across Europe, Ko-Imari porcelain adorned mantelpieces, cabinets, and tables. European porcelain manufacturers, particularly in Meissen and Chantilly, began producing their own versions inspired by Ko-Imari designs.
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
<span id="Evolution_and_Transition"></span>
== Evolution and Transition ==
== Evolución y Transición ==
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
A principios del siglo XVIII, el estilo de la cerámica Imari comenzó a evolucionar. Los alfareros japoneses desarrollaron técnicas más refinadas, y surgieron nuevos estilos, como la cerámica Nabeshima, centrados en la elegancia y la sobriedad. El término Ko-Imari se utiliza actualmente para distinguir específicamente estas primeras obras exportadas de las piezas posteriores de producción nacional o del Renacimiento.
By the early 18th century, the style of Imari ware began to evolve. Japanese potters developed more refined techniques, and new styles such as Nabeshima ware emerged, focusing on elegance and restraint. The term Ko-Imari is now used to specifically distinguish these early exported works from later domestic or revival pieces.
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
<span id="Legacy"></span>
== Legacy ==
== Legado ==
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
El Ko-Imari sigue siendo muy apreciado por coleccionistas y museos de todo el mundo. Se considera un símbolo de la temprana contribución de Japón a la cerámica mundial y una obra maestra de la artesanía del período Edo. Los vibrantes diseños y los logros técnicos del Ko-Imari siguen inspirando a artistas cerámicos japoneses, tanto tradicionales como contemporáneos.
Ko-Imari remains highly valued by collectors and museums worldwide. It is considered a symbol of Japan’s early contribution to global ceramics and a masterwork of Edo-period craftsmanship. The vivid designs and technical achievements of Ko-Imari continue to inspire both traditional and contemporary Japanese ceramic artists.
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
<span id="Relationship_to_Imari_Ware"></span>
== Relationship to Imari Ware ==
== Relación con Imari Ware ==
</div>


<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr">
Si bien toda la cerámica Ko-Imari forma parte de la categoría más amplia de cerámica Imari, no toda se considera Ko-Imari. La distinción radica principalmente en la edad, el estilo y la finalidad. Ko-Imari se refiere específicamente al período más temprano, caracterizado por su dinamismo, su orientación exportadora y sus superficies ricamente decoradas.
While all Ko-Imari ware is part of the broader category of Imari ware, not all Imari ware is considered Ko-Imari. The distinction lies primarily in the age, style, and purpose. Ko-Imari specifically refers to the earliest period, characterized by its dynamic energy, export orientation, and richly decorated surfaces.
</div>
[[Category:Japan]]
[[Category:Japan]]
[[Category:Japanese pottery]]
[[Category:Japanese pottery]]

Latest revision as of 05:11, 17 July 2025

Ko-Imari

Ko-Imari ware from the Edo period

Ko-Imari (literalmente 'Antiguo Imari') se refiere al estilo más antiguo y emblemático de la porcelana japonesa Imari, producida principalmente durante el siglo XVII. Estas porcelanas se fabricaban en la ciudad de Arita y se exportaban desde el cercano puerto de Imari, de donde proviene su nombre. Ko-Imari es especialmente notable por su dinámico estilo decorativo y su importancia histórica en el comercio internacional de porcelana en sus inicios.

Antecedentes históricos

La cerámica Ko-Imari surgió a principios del periodo Edo, alrededor de la década de 1640, tras el descubrimiento de arcilla de porcelana en la región de Arita. Influenciados inicialmente por la porcelana azul y blanca china, los alfareros japoneses locales comenzaron a desarrollar su propia identidad estilística. Ante el declive de las exportaciones de porcelana china debido a la caída de la dinastía Ming, la porcelana japonesa comenzó a ocupar un lugar destacado en los mercados internacionales, en particular a través del comercio con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Características principales

Las cualidades distintivas de Ko-Imari incluyen:

  • Diseños atrevidos y coloridos, que suelen combinar esmaltes bajo cubierta azul cobalto con esmaltes sobre cubierta en rojo, verde y dorado.
  • Decoración densa y simétrica que cubre casi toda la superficie, a menudo descrita como ricamente ornamentada o incluso opulenta.
  • Motivos como crisantemos, peonías, fénix, dragones y olas o nubes estilizadas.
  • Cuerpo de porcelana grueso en comparación con piezas posteriores más refinadas.

La cerámica Ko-Imari no estaba destinada únicamente al uso doméstico. Muchas piezas se adaptaron al gusto europeo, incluyendo platos grandes, jarrones y adornos para exhibición.

Exportación y Recepción Europea

La porcelana Ko-Imari se exportó en grandes cantidades durante los siglos XVII y principios del XVIII. Se convirtió en un artículo de lujo de moda entre las élites europeas. En palacios y hogares aristocráticos de toda Europa, la porcelana Ko-Imari adornaba repisas de chimenea, armarios y mesas. Los fabricantes europeos de porcelana, especialmente en Meissen y Chantilly, comenzaron a producir sus propias versiones inspiradas en los diseños Ko-Imari.

Evolución y Transición

A principios del siglo XVIII, el estilo de la cerámica Imari comenzó a evolucionar. Los alfareros japoneses desarrollaron técnicas más refinadas, y surgieron nuevos estilos, como la cerámica Nabeshima, centrados en la elegancia y la sobriedad. El término Ko-Imari se utiliza actualmente para distinguir específicamente estas primeras obras exportadas de las piezas posteriores de producción nacional o del Renacimiento.

Legado

El Ko-Imari sigue siendo muy apreciado por coleccionistas y museos de todo el mundo. Se considera un símbolo de la temprana contribución de Japón a la cerámica mundial y una obra maestra de la artesanía del período Edo. Los vibrantes diseños y los logros técnicos del Ko-Imari siguen inspirando a artistas cerámicos japoneses, tanto tradicionales como contemporáneos.

Relación con Imari Ware

Si bien toda la cerámica Ko-Imari forma parte de la categoría más amplia de cerámica Imari, no toda se considera Ko-Imari. La distinción radica principalmente en la edad, el estilo y la finalidad. Ko-Imari se refiere específicamente al período más temprano, caracterizado por su dinamismo, su orientación exportadora y sus superficies ricamente decoradas.