Karatsu Ware

From Global Knowledge Compendium of Traditional Crafts and Artisanal Techniques
This page is a translated version of the page Karatsu Ware and the translation is 85% complete.
Outdated translations are marked like this.


 ⚠️ This article is currently being translated. Some languages may not be fully available yet.

La cerámica Karatsu (唐津焼, "Karatsu-yaki") es un estilo tradicional de cerámica japonesa originaria de la ciudad de Karatsu, en la actual prefectura de Saga, en la isla de Kyushu. Reconocida por su estética natural, formas prácticas y sutiles esmaltados, la cerámica Karatsu ha sido apreciada durante siglos, especialmente entre los maestros del té y los coleccionistas de cerámica rústica.

Historia

La cerámica Karatsu se remonta a finales del período Momoyama (finales del siglo XVI), cuando los alfareros coreanos llegaron a Japón durante las Guerras Imjin (1592-1598). Estos artesanos introdujeron tecnologías avanzadas de hornos y técnicas cerámicas, lo que propició el florecimiento de la alfarería en la zona de Karatsu.

Debido a su proximidad a rutas comerciales clave y a la influencia de los centros alfareros vecinos, la cerámica Karatsu se popularizó rápidamente en todo el oeste de Japón. Durante el periodo Edo, se convirtió en uno de los principales tipos de vajilla y utensilios de té de uso cotidiano, tanto para samuráis como para comerciantes.

Características

La cerámica Karatsu es conocida por sus:

  • Arcilla rica en hierro procedente localmente de la prefectura de Saga.
  • Formas simples y naturales, a menudo hechas con ruedas y con una decoración mínima.
  • Variedad de esmaltes, que incluyen:
    • E-karatsu (絵カラツ) – decorado con pinceladas de óxido de hierro.
    • Mishima-karatsu (三島カラツ) – patrones con incrustaciones en engobe blanco.
    • Chōsen-karatsu (韓国カラツ): lleva el nombre de combinaciones de esmaltes al estilo coreano.
    • Madara-karatsu (迷カラツ) – esmalte moteado resultante de la fusión del feldespato.
  • Estética wabi-sabi, muy valorada en la ceremonia del té japonesa.

Técnicas de disparo

La cerámica Karatsu se cocía tradicionalmente en hornos anagama (de una sola cámara) o noborigama (de varias cámaras de ascenso), que confieren vidriados de ceniza naturales y efectos superficiales impredecibles. Algunos hornos aún utilizan la cocción de leña, mientras que otros han adoptado hornos de gas o eléctricos para lograr una mayor consistencia.

Piezas de cerámica Karatsu modernas

Varios hornos modernos en Karatsu continúan la tradición, algunos con linajes que se remontan a los alfareros coreanos originales. Los alfareros contemporáneos suelen combinar técnicas históricas con innovación personal. Entre los hornos modernos más respetados se encuentran:

  • Alfarería Nakazato Tarōemon: dirigida por una familia de Tesoros Nacionales Vivos.
  • Alfarería Ryumonji: reconocida por la revitalización de formas tradicionales.
  • Alfarería Kōrai: especializada en Chōsen-karatsu.

Importancia cultural

La cerámica Karatsu está profundamente vinculada a la ceremonia japonesa del té (especialmente a la escuela wabi-cha), donde su belleza discreta y su tacto son muy apreciados. A diferencia de cerámicas más refinadas como la cerámica Arita, las piezas Karatsu enfatizan la imperfección, la textura y los tonos tierra.

En 1983 el gobierno japonés designó oficialmente la cerámica Karatsu como «artesanía tradicional». Sigue siendo un símbolo del rico patrimonio cerámico de Kyushu.

Estilos relacionados

  • Hagi Ware: otra pieza favorita de la ceremonia del té, conocida por sus suaves esmaltados.
  • Arita Ware: porcelana producida en la zona con mayor refinamiento.
  • Takatori Ware: gres de alta cocción de la misma región, también de origen coreano.

Ver también